¿Se Debe Acabar Avianca?


Modelos Fallidos
Quienes estudian el comportamiento humano saben que los idealismos en gran medida resultan de la influencia u orientación en materia política y la educación; con lo cual, la capacidad de aceptar una forma diferente de pensar recae fundamentalmente en el nivel cultural y la estructura formativa.

Dentro de ese contexto, encuentra uno contradicciones, como los ideales de algunos que quisieran ver implementadas políticas de corte socialista, a mi juicio equivocadas porque parten de supuestos como el que les parece bien lo que sucede en Venezuela, desconociendo que lo que allí se vive en realidad es una penosa dictadura. Se pierde objetividad y credibilidad cuando se critica el régimen o modelo de derecha establecido en Colombia, haciéndese por otro lado de la vista gorda ante los disparates que suceden en aquel, a lo mejor porque es un modelo de izquierda, que es con el que se identifican.

Desde distintos escenarios, he expuesto mi postura respecto de lo que considero ‘modelos fallidos’; tal es el caso de lo que sucede en los dos países arriba citados. No obstante, es claro que hay una diferencia importante en las actuales políticas económicas que practican ambas naciones, aunque muy similares en temas como el de la corrupción.


Sociedad de Libre Mercados
Con todo y sus imperfecciones, el modelo de sociedad de libre mercados deja al descubierto alrededor del mundo más aciertos que fracasos, incluido el tema de las libertades. Con políticas de control más efectivas, en los países desarrollados de modelo capitalista el crecimiento económico es mucho más evidente que el de los países en vías de desarrollo, especialmente porque la distribución de riqueza se ve estancada en los segundos no por el modelo en si, sino por la altísima corrupción y una baja educación.

La crisis sanitaria actual, sin embargo, ha dejado al descubierto no solo la afección que ha producido un virus, sino la enfermedad y los problemas de fondo del modelo económico al rededor del mundo. Sin lugar a dudas, vivimos, como se ve expresado últimamente en las redes sociales, a merced de “la dictadura del capitalismo”; y yo agregaría: la avaricia y actividades criminales de Wall Street. Se habla hoy con mayor frecuencia de propuestas económicas pospandemia, aunque no parece claro qué soluciones inmediatas implementar, ni mucho menos líderes que estén dispuestos a asumir los retos. Lo que si no deja dudas es que patrocinar la destrucción de lo que hasta ahora se ha construido, como proponen algunos, resulta fácil decirlo, aunque en la práctica tal remedio sería a mi juicio peor que la misma enfermedad.

El orden económico es un asunto complejo, y no es mi propósito ahondar aquí sobre él. Pero me llama la atención que muchos discuten sobre el tema sin tener conocimientos básicos de finanzas. Por un lado, soy de los que creen, por ejemplo, que uno no debe trabajar por dinero, sino poner el dinero a trabajar para uno; pero para llegar allí se necesita adquirir conocimientos acerca de cómo funciona este y cómo funciona la economía. Por el otro, hay que saber planear estrategias tendientes a conseguir los mejores dividendos. Me parece por tanto que es mejor propiciar cambios sobre la base de lo bueno que tiene un sistema, antes que apostarle a uno nuevo de pronóstico incierto.


Posicionamiento Estratégico
Las discusiones sobre el tema de Avianca parten de sentimientos primarios que en poco contribuyen a la búsqueda de estrategias sobre lo que más conviene. Creer que es mejor que se acabe para que en su lugar se formen otras empresas es miope, por cuanto desconoce la realidad de cómo funciona el negocio de la aviación comercial en el mundo. En las condiciones actuales, perder el posicionamiento estratégico que tiene Avianca (en un mercado tan pequeño como el colombiano) seria una muy mala noticia para el país. La segmentación del mercado, con nuevos actores como proponen algunos, en un negocio tan competitivo, con márgenes tan pequeños y altísimos costos de operación, nos regresaría a las épocas donde la calidad del servicio era pésima.

Se critica que Avianca no le paga al país los impuestos que deberían (las grandes empresas se especializan en estudiar los códigos de impuestos y encontrar en los loopholes factores de beneficio), pero es un generador de riqueza por dónde se le mire. No es sino observar toda la cadena productiva, desde su planta de personal —mayoritariamente colombiana que pagan importantes impuestos—, hasta la cadena de valor inserta en los servicios externos que contrata. No se necesita ser un experto para saber que todo ese engranaje, lo que yo llamo generación de riqueza, se irriga en la economía.

Aclaro que no hago esta nota en defensa de Avianca, aún sabiendo que tengo familiares que trabajan allí y que la consideran incluso una gran empresa, sino para hacer notar que en las discusiones en torno a la ayuda que le han solicitado al gobierno no caben asuntos emocionales, sino los argumentos y consensos estratégicos. La posición dominante de los operadores de la aviación comercial tiene actores estratégicos en todo el mundo, y con el que le hacen frente a la competencia: Francia con Air France, Alemania con Lufthansa, Inglaterra con British Airways, Chile con Latam, Mexico con Aeromexico, y en EEUU, por el tamaño del mercado, varias, pero con American, Delta y United Airlines a la cabeza. Eso no quiere decir que los dueños de esas empresas necesariamente sean de los países donde tengan sus operaciones principales. Y en un escenario globalizado como en el que estamos, los inversionistas provienen de muchas partes del mundo, aunque eso tampoco hace a las empresas de dónde venga el inversionista.


Lo que Creo Debería Hacerse
Muy a pesar de los pasos en falso de uno de sus inversionistas (y obligada a realizar ajustes), Avianca es una empresa nacional con un enorme historial. Cotiza en bolsa, tanto en Colombia, como en New York, por tanto se considera una empresa pública. Es un activo de todos. Entiendo las prioridades que se deben tener en medio de las complicaciones de la coyuntura actual. Sin embargo, un gobierno responsable debería ser capaz de diseñar mecanismos para ayudarle a salir adelante, y sobre todo proteger a sus trabajadores. Lo cierto es que lo mejor sería propiciar ambientes que le apunten a estrategias de solución donde queden planteados todos los factores que contribuyan a superar las dificultades, sin descuidar lo que integralmente le convenga más a la nación.

¿Iniciará Bogotá la Construcción del Metro?


Dos cosas llaman la atención de la otrora Atenas-Suramericana. Una es que ha estado de malas, en especial debido a que en los últimos cincuenta años sus líderes no han podido articular un sistema para solucionar uno de los principales problemas que afronta la ciudad de Bogotá: su caótica movilidad. La otra es que los contribuyentes hemos invertido millonarias sumas de dinero en estudios, uno tras otro, sin que alguno haya servido para destrabar la urgente necesidad de construir un verdadero sistema de transporte masivo que solucione de forma digna la manera de movilizarse. El mal funcionamiento de la ciudad, en especial debido a la falta de un sistema de transporte tipo Metro, se ve reflejado en el hecho de que la ciudad es catalogada como una de las más congestionadas del planeta, lo cual hace que se siga afectando la calidad de vida de sus habitantes. Tal situación pronostica un aumento en los gastos asociados a la salud pública, por lo que los presupuestos para cubrir esos costos tendrán que ser incrementados.

El curso de la historia no parece que cambiará en los años por venir. Comprometido con una promesa de campaña, el alcalde Peñalosa, a regañadientes, pretende invertir 13,8 billones de pesos en la construcción de la primera línea del metro, a pesar de que es un sistema en el que no cree, como lo ha sostenido históricamente. En uno de sus primeros actos de gobierno, luego de asumir la administración del distrito para el período 2016-2019, anunció que se necesitaban más estudios para el diseño, implementación y construcción de la primera línea, aunque el último, realizado durante la alcaldía de Gustavo Petro, había alcanzado un nivel de avance importante, y en la práctica un punto de no retorno. Una maniobra que dejó la sensación de querer dilatar un proceso que contaba incluso con el aval del Banco Mundial. El anuncio vino acompañado de la noticia de que se construirían nuevas troncales del sistema de buses articulados (TransMilenio), también conocido como BRT (Bus Rapid Transit), y que es el sistema en el que sí cree.

Mucho se ha hablado del conflicto de intereses que tiene el alcalde en relación a su clara intención de prevalecer el sistema de buses articulados por encima de un sistema Metro. Lo anterior es producto de los honorarios que especialmente como conferencista ha recibido por su participación en distintos foros internacionales, y donde promueve soluciones como el primero. Eso no tendría nada de particular si no fuera porque tales eventos son patrocinados por la empresa multinacional Volvo, que como se sabe son los proveedores de la marca de buses que más se utilizan en este tipo de sistemas, especialmente en Colombia.

Para justificar la decisión de un nuevo estudio, el alcalde Peñalosa argumentó que un metro subterráneo, que es la manera como quedó estructurado en el anterior, es demasiado costoso, y por el contrario una solución elevada resulta más económica.

El anterior argumento puede resultar cierto, dandole un primer vistazo. Pero hay varios aspectos que se pasan por alto, y que merecen una mirada distinta.

En la práctica, es cierto que un kilometro de vía elevada es más económico que su equivalente al de una solución subterránea. Pero lo que el alcalde Peñalosa omite de manera cuidadosa, en defensa de su propuesta, es lo que resulta de la experiencia nacional e internacional sobre las soluciones elevadas: el deterioro del entorno, y el perjuicio que ello le ocasiona al espacio público, el valor de la tierra y las propiedades, sin hablar de la contaminación visual. No es difícil predecir que si el valor de la tierra sufre una afectación, que es lo más seguro que suceda, también así el distrito vería disminuido sus ingresos por concepto de impuestos en los años por venir.

Campo de Migrantes viviendo debajo del metro de Paris. Imagen tomada de Internet.

Lo anterior me lleva a pensar que un aspecto clave para la toma de esa decisión debería haber considerado no el costo inicial de la obra, sino el costo-beneficio de la misma. Basta con echar una mirada a lo que acontece en la parte inferior de los corredores viales al rededor del mundo para concluir que el deterioro que se produce, incluyendo la afectación en el valor de la tierra, es incalculable. Para no ir tan lejos, la ciudad de Medellín ha contemplado, a raíz de esa problemática, optar por una solución subterránea: “En 15 años metro de Medellín rodaría debajo de la tierra”, (El Tiempo, 14 de Octubre de 2014). Los expertos en la empresa de transporte del Aburrá, únicos en el país con tal experiencia, consideran esa alternativa como una buena opción.

De lo anterior se desprende que los sistemas elevados demanden no solo un control riguroso del espacio público, sino la necesidad de incorporar en los presupuestos anuales el costo de lo que implica revitalizar la inexorable consecuencia del deterioro, además de los costos asociados a seguridad, porque se sabe también que la parte inferior de los viaductos son apetecidos por la delincuencia. Visto así, el valor por kilometro resulta más elevado.

Y es aquí donde se centra la verdadera discusión. Para un proyecto de la magnitud de un sistema como el Metro se deben considerar todos los aspectos relacionados (directos e indirectos), y no, necesariamente, basar la decisión en el costo inicial de la obra. Además de todas las consideraciones técnicas, debe producirse una planificación estratégica, con modelos que se pueda proyectar en el tiempo, incluyendo la incorporación de todos los riesgos asociados a él. Pretender ocultar la realidad en cuanto a las inversiones que se tendrían que acometer para mitigar el impacto que tendría un sistema elevado resulta, por tanto, dicicil de comprender.

Otro hecho que viene a agravar el asunto tiene que ver con el deficiente inventario de redes de servicios subterráneas con las que cuenta la ciudad, muchas de las cuales tendrían que ser intervenidas ante la alternativa del metro elevado. Cabe recordar lo que sucedió con el deprimido de la calle 94: La obra no solo tomó más de ocho años de lo planeado, sino que por todos los imprevistos que se presentaron terminó costando 3,6 veces más de lo presupuestado inicialmente. El problema no terminó con la inauguración de la obra, sino que por la modificación de las redes existentes, tengo conocimiento que cada vez que se presentan fuertes aguaceros los sótanos de algunos edificios cercanos al entorno se ven afectados por las inundaciones que se presentan, lo que tiene al distrito, a menos que se tomen los correctivos, ad-portas de demandas millonarias.

Inundación en el deprimido la la calle 94, Bogotá D.C. Imagen tomada de Internet.

Osea que una cosa es lo que pudieran indicar los presupuestos iniciales y otra muy distinta lo que terminaría costando la obra en el tiempo. Esa condición de incertidumbre e imprevistos se podría minimizar con una solución subterránea. La razón de lo anterior se basa en que desde el punto de vista de ingeniería, el túnel, que entre otras cosas no se haría a cielo abierto —lo que implicaría una baja afectación al caótico tráfico vehicular—, se puede llevar a una cota que no solo sea la más segura desde el punto de vista estructural, sino donde no se afecte (o se afecte muy poco) la red existente de servicios públicos. Es decir, el túnel se podría construir por debajo del nivel de las redes, utilizando tecnologías de punta, como el Tunnel Boring Machine (TBM). En este caso, siempre que se consigan realizar los estudios pertinentes, incluyendo unos buenos estudios de suelos, y poner en práctica una acertada planificación estratégica, se podría conocer con un alto grado de precisión el costo de la obra.
Vista de un Tunnel Boring Machine (TBM). Tomado de Internet.

Una de las inconsistencias que más llama la atención es la intención del burgomaestre de convertir el metro en un alimentador del sistema de buses articulados. Ambos sistemas se complementan, como sucede en Medellín. Pero no parece lógico proponer un trazado por la misma ruta por donde ya está funcionando el sistema articulado, como lo propone el alcalde. Es un error. Ello en virtud del equilibrio que debe existir para que ambos sistemas sean viables y sostenibles en lo económico, por lo tanto hay que evitar que se hagan competencia.

Soy un convencido de la necesidad de promover sistemas de transporte masivos que contribuyan al bienestar, pero que sean amables y amigables con el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta. Desafortunadamente, TransMilenio no es lo uno, ni lo otro. Demostró en la práctica dificultades de fondo, especialmente porque ha querido venderse —o imponerse— como un sistema de transporte masivo que no puede ser.

TransMilenio es una buena solución que resuelve parcialmente la caótica movilidad que tiene la ciudad. Pero la verdad es que es un sistema que probó tener problemas estructurales, y al que particularmente pensaría dos veces en volver a utilizar no solo por el incómodo y deficiente diseño de la mayoría de sus estaciones, sino porque dista mucho de ser un sistema amable, donde se experimente confort, o se respete la calidad de vida de los usuarios.

Vista de la congestión permanente en TransMilenio, Bogotá. Tomado de Internet.

En distintos foros y entrevistas Peñaloza ha sostenido que TransMilenio transporta más personas que un Metro. Para sustentar el argumento realiza una aritmética mediocre, como la que con menos plata construye más troncales del primero, e insiste en que «es un sistema de transporte masivo».

La única verdad por la que TransMilenio «transporta más pasajeros hora sentido» es porque la ciudad no cuenta con un verdadero sistema de transporte masivo, y fácil es realizar una comparación que cae en el terreno de lo teórico, porque en la realidad no existe el medio que confronte tal posición.

Lo cierto es que el sistema de movilidad, en especial de Bogotá, debe girar en torno a un Metro como eje principal de transporte masivo, y complementarse con sistemas tipo TransMilenio, Tranvías y Metro cables, cómo ya probó la ciudad de Medellín. Todo lo anterior debe articularse con un sistema de rutas de buses (que todavía no existe en la ciudad) bien pensadas, planeadas y estructuradas de tal manera que alimente o complemente a todos los anteriores.

Creo además en la necesidad de poner en práctica aspectos (aún sin implementar), como los que señalé en el artículo El Diseño Como Eje Articulador de la Sociedad, resaltando la falta o fallas que existe en las soluciones de diseño —especialmente en todo lo que tiene que ver con el diseño de las vías—, la ausencia de estándares, o la necesidad de eliminar las rutas de buses tipo spaghetti que circulan por la malla vial, con lo cual mejoraría sustancialmente la movilidad. Esos aspectos deberían estar enmarcados dentro de un esfuerzo de renovación urbanística pensados para mejorar la movilidad urbana, el buen funcionamiento de la ciudad y reducir la desigualdad social.

De otro lado, todo esfuerzo que se dedique en remplazar la energía que provine de medios fósiles por una más limpia y amigable con el medio ambiente lo van a agradecer las presentes y futuras generaciones.

Embarcarse en un proyecto de la magnitud del Metro que requiere la ciudad de Bogotá es sin duda una reto que va a energizar la vida urbana de la capital. Un proyecto público de tal magnitud debe ser motor de desarrollo, y debe contribuir al bienestar. De su acertada elección, y en especial de una adecuada planificación y gerencia, dependerá que los inversionistas privados, como propulsores dinámicos y socios estratégicos en la generación de progreso y riqueza, se interesen en el desarrollo de proyectos a lo largo de su recorrido.

A estas alturas, sea subterráneo o sea elevado, lo único cierto es que el inicio de esta magna obra no da más espera. No vaya a ser que nos pasemos otros cincuenta años realizando estudios que no llegan a ninguna parte, o que la disminución en los tiempos de recorrido de los capitalinos quede consignado en teorías, o reducido solo a una utopía.

Medellín, Razones que la Consolidad como la Ciudad Innovadora

Medellín, Colombia. Foto By JC
Comenzó a circular por las redes sociales una campaña de desprestigio, y me temo que vendrán peores. Me gustaría, en ese respecto, mencionar lo que todo el mundo sabe: que esos mensajes son el producto de la campaña sucia que ya se inició, especialmente porque, como se conoce, el ex-alcalde y ex-gobernador de Antioquia va liderando las encuestas de intención de voto presidencial. Me recuerda a lo que le hicieron al profesor Mockus en la campaña presidencial del 2010 para hacer elegir al tristemente celebre presidente que hoy tenemos. ¿Se repetirá la historia?

Los mensajes buscan desprestigiar un trabajo, pero la verdad es otra muy distinta. El éxito indiscutible que tiene hoy Medellín, y por extensión su departamento, tiene un personaje que yo considero “el arquitecto principal de la revolucionaria transformación que ha tenido la ciudad”. Se trata del PhD en Matemáticas Sergio Fajardo.

No hay otra ciudad en Colombia que haya entendido y creado los procesos estandarizados, organizados, y, en especial, los procesos de ‘sistematización’ (al mejor estilo de las grandes capitales del mundo) como los que tiene implementados Medellín, por lo cual el reconocimiento que tiene, convertida hoy en referente mundial. Nada menos que en una competencia que organiza el Urban Land Institute, se ganó en el año 2013 el premio como la ciudad más innovadora del planeta y en el 2016 el premio Lee Kuan Yew, también conocido como el “Nobel” en urbanismo de las ciudades, otro premio internacional que reconoce su proceso de transformación social y urbana.

Medellín, Colombia. Foto By JC
Todo esto no debería prestarse a discusión, excepto por el hecho de que como se sabe Colombia es un país complejo y pareciera que la violencia e intolerancia forman parte del ADN de las personas. Sin embargo, es claro que los estados violentos inscritos en las páginas de nuestra historia han obedecido fundamentalmente a temas económicos y de poder. Llama la atención, como lo demuestra un estudio reciente, que ocupamos un deshonroso quinto lugar en el mundo en cuanto a concentración de riqueza, medidos en términos de lo que poseen los cinco hombres más acaudalados de cada nación en % del PIB, y que en el caso de Colombia es del 12.5% (esa cifra en el caso de EEUU no supone más del 2.1% del PIB). Se sabe que no ha habido un gobierno en el pasado que haya intentado reducir tal porcentaje en el camino hacia un mayor equilibrio social. Muchos de los lideres que promueven el continuar la guerra, o el temor por la amenaza “castrochavista” (que en la realidad es un invento de la derecha) no lo hacen por temas ideológicos, ni para "defender los intereses de la patria", sino para que no cambien las estructuras del poder. Apelan a uno de los instintos más arraigados en los seres humanos, como el temor por lo diferente, o lo nuevo. Saben explotar el miedo y las convicciones ideológicas de muchos, vendiendo un discurso que explota cierta "vulnerabilidad en psicología humana". Y con todo y los problemas de corrupción que agobian al país, con seguridad que el establishment intentará llevar al poder a un representante de las ya fracasadas políticas nacionales, y peor aún si se trata de alguien sin experiencia.

Es por ello que el papel de una prensa autocrítica y responsable se vuelve de una transcendencia coyuntural, toda vez que está demostrado como los populistas, vendiendo mentiras, se valen de ella para alcanzar sus objetivos. También se conoce el modus operandis de delincuentes que inundan las redes con noticias falsas, con lo cual manipulan a grandes grupos de personas logrando que hagan lo que ellos quieren.

Medellín, Colombia. Foto By JC
Es indiscutible que Medellín le sacó años luz al resto de las ciudades en Colombia gracias a sus procesos, la continuidad de sus políticas, a buenos gobiernos, pero en especial a Fajardo, quien no solamente fue galardonado en el 2009, junto al arquitecto Alejandro Echeverri, con el Curry Stone Design Prize (un premio que destacó el audaz y ambicioso plan de obras públicas), sino quien supo además articular la transformación de la ciudad a través de campañas exitosas, como “Medellín la más Educada”. Todo esto lo digo con conocimiento de causa, porque por más de cuatro años estuve con otros colegas y estudiantes de la escuela de arquitectura de la Universidad del Norte adelantando en dicha ciudad actividades académicas, y con quienes analizamos y estudiamos el fenómeno de la capital paisa.

Medellín, Colombia. Foto By JC
No todo allí es perfecto y todavía falta mucho trabajo, y seguramente que el ex-alcalde tendrá sus defectos, como los tenemos todos, pero por lo que me consta, pienso que si el país quiere un verdadero cambio, alguien con experiencia y éxitos probados, ese es un líder que sin duda los representa.

¿Se Debe Acabar Avianca?

Modelos Fallidos Quienes estudian el comportamiento humano saben que los idealismos en gran medida resultan de la influencia u orien...